martes, 21 de junio de 2011

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE SITUACIÓN-PROBLEMA.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA: REVOLUCIÓN AGRARIA DE MÉXICO  1910 A 1920 ¿Una lucha armada  como único medio para obtener justicia? Zapata y la proclamación del Plan de Ayala: logros.
Conceptos: Autoridad  –ejercicio del poder-, burguesía, latifundistas (hacendados y terratenientes), proletarios,  campesinos pobres, movimiento armado, agrarismo. 
Sexto grado
DESARROLLO DE LA SECUENCIA

TIEMPOS
ORGANIZACIÓN
MISIÓN

SECUENCIA 1
Secuencia introductoria: Se propicia el desarrollo de una conversación para saber los conocimientos previos que el alumno tiene sobre los movimientos armados de México.
30 min.
Se integran seis equipos de cinco elementos. Observan un vídeo de un movimiento armado: http://www.youtube.com/watch?v=cgrOE6VUwQs
Elaboran textos escritos de todo aquello que escucharon y observaron  como información que les servirá al momento de participar en una mesa redonda con lluvia de ideas.
En equipos elaboran carteles con información de todo lo que observaron en el vídeo; se recuperan las ideas previas, se plasman y se  exponen en equipo.  Se pide la participación del resto de los equipos.



Planteamiento de la situación problema: ¿Cuáles fueron las causas que originaron el movimiento armado de la Revolución Mexicana y al mismo tiempo la Revolución Agraria dirigida por Emiliano Zapata?
40 min.
Continúa el trabajo por equipos y ahora cada equipo  leerá, comentará y resumirá el tema que les haya tocado:


Equipos 2 y5: La Hacienda de Chinameca, Morelos. http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-hacienda-de-chinameca-morelos.html

Equipo 3 y 4: Zapata y su paso por Milpa Alta; Distrito Federal. http://www.mexicodesconocido.com.mx/zapata-y-su-paso-por-milpa-alta-distrito-federal.html
Se escriben en el pizarrón preguntas provocadoras que los equipos tendrán que contestar de acuerdo con lo que hayan leído de sus temas respectivos.

Preguntas provocadoras:

¿Quién es el personaje principal del tema?
¿Cuáles eran los grupos sociales de la época?
¿Cuáles son las características de cada grupo social?
¿Cómo se vestían los burgueses, los hacendados, los terratenientes y los campesinos?
¿Qué grupo social vivía en descontento?
¿Por qué crees que algunas personas viven en el descontento?
¿Cuáles crees que fueron las causas para que se gestara este movimiento armado?
¿Cuál era el reclamo del campesinado de esa época? Etc.

20 min.
Se listan a dos columnas las semejanzas y  diferencias encontradas por los alumnos en los textos analizados.
Se elabora un mapa conceptual, una tormenta de ideas, un cuadro sinóptico, un generador de ideas con las palabras o frases que resuman la esencia de los temas analizados.
SECUENCIA 2:
La  secuencia 2 se desarrolla resumiendo los conceptos de Autoridad  –ejercicio del poder-, burguesía, latifundistas (terratenientes y  hacendados), campesinos pobres, movimiento armado, agrarismo. 

40 min.
Se retoman nuevamente los equipos iniciales:
Cada equipo desarrolla un concepto; para ello hacen uso del recurso de investigación y buscan en documentos diversos,  textos que proporcionen información sobre: Autoridad –ejercicio del poder- burguesía, terratenientes, hacendados, campesinos, movimiento armado y agrarismo, 1910-1920.http://html.rincon delvago.com/porfiriato_3.html


Haciendo uso de la caracterización,  los alumnos de cada equipo representan los conceptos investigados.
Equipo 1: Autoridad – ejercicio del poder.
Equipo 2: Burguesía,
Equipo 3: Latifundistas (Terratenientes y hacendados)
Equipo 4: El Proletariado y los campesinos,
Equipo 5: Agrarismo,
Equipo 6: Movimiento armado.

Autoridad -ejercicio del poder-
El presidente hacina en su persona el poder, a los gobernadores los hace virreyes, silencia la oposición parlamentaria, manipulando los comicios electorales con todo tipo de fraudes para que triunfaran sus incondicionales y reduce el debate de índole política en los periódicos.
Clases sociales

·  Burguesía nacional o grande burguesía. Grandes comerciantes, industriales, banqueros, latifundistas y grandes hacendados…

Grandes latifundistas. Los campesinos indígenas recibieron cierta ayuda de los poderosos terratenientes que, como Luis Terrazas y José María Maytorena, estaban descontentos con el gobierno porque los habían desplazados de sus posiciones como jefes políticos regionales. Ambos terratenientes resentidos contra el régimen, alentaron la lucha de los campesinos y les brindaron refugio.




Proletarios. Obreros de las empresas nacionales y extranjeras en fábricas e industrias…

Trabajadores del campo. Campesinos, peones de las haciendas, latifundios y plantaciones











Movimiento campesino en el Estado de Morelos. El estado de Morelos había sido escenario de efervescencia socioeconómica en los últimos años de la década 1900-1910. Debido a la índole especifica de sus recursos naturales, que facilitaban la producción azucarera, la región morelense había visto incrementar los latifundios asociados a este tipo de producción, para la que se requiere de una considerable extensión de tierra.

45 min.
Exposición de los trabajos de investigación de cada uno de los equipos. Se aprovecha el uso de la estrategia de la narrativa. Se realiza una entrevista ficticia a al personaje central de la lucha agraria de 1910. Con las ideas de cada uno de los alumnos se elaboran por escrito pequeñas críticas a los testimonios investigados y se concluye con una redacción de textos-resumen como desarrollo de las actividades propuestas.
Los documentos elaborados formarán parte de un portafolio de evidencias y aportarán información importante para una evaluación más justa y más acercada a la realidad.
30 min

Representación escénica del movimiento agrario de 1910 con base a un guión elaborado  por los alumnos, basado en todos los documentos investigados: documentales, fotografías, corridos, etc., como estrategia de logro de aprendizajes significativos.
Ligas de Consulta:




Desarrollo de la representación teatral como una actividad evaluable  de la rúbrica de evaluación para determinar el grado de conocimientos que cada alumno ha retenido.

     

lunes, 20 de junio de 2011

PUBLICACIÓN METACOGNITIVA




Todo en la vida tiene un proceso evolutivo; evoluciona el hombre, los animales, los ecosistemas, los climas, la sociedad, las formas de enseñar, etc. El proceso de Enseñanza de la Historia como asignatura en Educación básica no puede quedarse al margen de estos cambios y, por consiguiente, los teóricos e investigadores de la educación diseñan e implementan, día a día, nuevos instrumentos, procesos, estrategias, técnicas, etc., que al aplicarlos, permiten la construcción  de  aprendizajes de calidad,  significativos y verdaderos argumentados en una amplia  investigación. Conocer y usar las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación  y la internet como una fuente de investigación, sus  páginas electrónicas,  ligas, recursos bibliográficos, hemerográficos, fonográficos, vídeos, documentales, fotografías, caricaturas, canciones, etc., es parte de la actualización permanente que requiere el docente de hoy. Otros recursos como la entrevista, la narrativa, las preguntas generadoras y la construcción de  situaciones problema; son propuestas de trabajo que debemos implementar durante el desarrollo de nuestras prácticas docentes, sobre todo en la enseñanza de la Historia. Los cambios siempre son buenos; cambiemos nuestras formas de enseñar y los niños cambiarán sus formas de aprender.
  

jueves, 16 de junio de 2011

Breve narración ficticia de Emiliano Zapata y la Revolución Mexicana de 1910.

¡Tierra y Libertad!
Transcurría el año de 1910 y, por allá en el pueblo de Anenecuilco, en el actual estado de Morelos, se sentía el descontento popular. Los campesinos pobres vivían  en condiciones de verdadero atraso; sus tierras les habían sido arrebatadas por los hacendados y ahora querían recuperarlas; la opresión en la que vivían causaba molestia e irritación y ya era  hora de recuperar lo perdido…
JILEMÓN: Oye tú Juancho, yo ya estoy cansao de esta situación en la que vivemos. Nosotros los                     probes somos cada día más probes y los ricos son cada día más ricos. Creo que tenemos que juntarnos pa’ recuperar lo que nos han quitado estos bandidos ¿No lo crees ansina Juancho?
JUANCHO: Ansina mesmo pienso yo Jilimón. Ya’stuvo gueno de que estos bandidos de los hacendados nos agarren de mages y nos hagan lo que queran, total, como dijo mi Tata Cleto, más vale morir peliando y que morir de hambre.
JILIMÓN: Tienes razón Juancho y también tu Tata. Todo el tiempo trabajamos pa’l patrón  y éste nunca nos lo agradece, por el contrario, siempre nos maltrata y nos humilla; y del canijo gobierno mejor ni hablamos, que’s que va a sacar del atraso al país y ya ves nunca hace nada. Ah pero eso sí, cómo ayuda a sus amigotes los terratenientes, a esos sí que les da todo.
JUANCHO: Sí Jilimón. A propósito, dicen que los campesinos de Villa de Ayala y otros pueblos se están levantando en armas y que van a peliar hasta morir. Dicen que un tal Zapata los arrejunta y que le dice: “ hay que luchar por las tierras”,  “ las tierras son de quien las trabaja”. Que bonito verdá Jilimón.
JILIMÓN: Oye Juancho, dicen que ese tal Zapata va a estar mañana en Villa de Ayala y que allí les va a hablar otra vez al campesinado. ¿Por qué no vamos a su encuentro y lo oyemos pa’ ver qué dice?
JUANCHO: Está bien Jilimón, mañana al despuntar el sol nos vamos al encuentro de ese tal Zapata.
Al otro día los dos amigos se encaminaron con rumbo a Villa de Ayala (Cantando un corrido) http://www.bibliotecas.tv/zapata/corridos/corr01.html . Caminaron largo trecho y finalmente llegaron como a las cuatro de la tarde, justo cuando un hombre sombrerudo y bigotón platicaba con una bola de inconformes.
JILIMÓN: Mira Juancho, creo que ese es el tal Zapata que dicen (señalándolo con el dedo).
JUANCHO: Sí Jilimón, ya me lo había retratado mi compa Ulalio. Agucemos bien la oreja pa’ver que dice.
EMILIANO ZAPATA: “ Campesinos de Villa de Ayala, ha llegado el momento de recuperar lo que nos han quitado, a partir de este momento, tomamos lo que de por sí es nuestro y declaramos la guerra al hacendado y al terrateniente. ¡Viva nuestro ejército libertador del sur! ¡Viva nuestro ejército defensor del campesinado y del proletariado! ¡La tierra es de quien la trabaja! ¡Tierra y libertad!”… http://www.youtube.com/watch?v=cgrOE6VUwQs .


martes, 14 de junio de 2011

Uso de la narrativa para aprender Historia.

Modificaciones, representaciones y conceptualizaciones.


Construir el conocimiento con significación es el reto de toda Institución que sabe de las exigencias de la sociedad moderna. Por esta razón de peso, la narrativa, considerada como un acto de reflexión e interpretación de lo investigado, se convierte en una de las herramientas más poderosas para la enseñanza de la historia. Desarrollar en el alumno un pensamiento científico, narrativo y reflexivo de todo proceso histórico del presente o del pasado, facilitará  en él mismo una mejor comprensión de la historia. Conocer el por qué de las acciones de los personajes, así como el tiempo y el lugar en el cual se desarrollaron nos permite, como docentes, hacer uso de la narrativa para recrear historias o relatos que estimulen en el alumno, una mejor manera de aprender historia. El alumno será capaz de desarrollar las competencias disciplinarias del pensamiento histórico, es decir, priorizará la reflexión y la recreación de un contexto determinado. La narrativa está presente en el transcurrir de nuestras vidas; al leer, escribir, hablar, platicar, escribir un cuento, una noticia, una crónica, etc., estamos haciendo uso de este recurso de aprendizaje. Durante las clases de historia es habitual narrar hechos relacionados con los temas que presenta el libro de texto, sin embargo, la presencia de las TIC en nuestras aulas permiten mejores aprendizajes de la historia haciendo uso de una multiplicidad de recursos bibliográficos, fonográficos y hemerográficos que nos brinda internet.

Uso de las TIC en el aprendizaje de la Historia.

Las TIC.
Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación están provocando grandes cambios en las sociedades actuales. Los centros de enseñanza no son ajenos a estos cambios y como consecuencia, el uso de internet se ha convertido en un recurso habitual. Aprender a manejar estos nuevos recursos tecnológicos se ha convertido e un reto, en una necesidad imperiosa de todo profesor; sin embargo ¿De qué serviría un ordenador si no tengo nada qué enseñar? Creo que el cambio tiene que empezar por nosotros. El uso de las nuevas Tecnologías de la Información  y la Comunicación en nuestras aulas, implican grandes cambios en el proceso de enseñar; tenemos que dejar a un lado las prácticas tradicionalistas y transformar éstas en verdaderas prácticas pedagógicas e innovadoras. Desde mi punto de vista, los ordenadores e internet han venido a revolucionar mi práctica docente. Actualmente me es más práctico recopilar información de fuentes diversas: nuevas ideas didácticas y una vasta gama de recursos educativos me motivan y me ilustran por cuanto puedo aprender de ellos. Durante el desarrollo de mis prácticas pedagógicas me es de gran utilidad el recurso de Enciclomedia, el cual aprovecho para proyectar: vídeos, conferencias, documentales, caricaturas, corridos, fotografías, recursos hemerográficos, etc.,  Los alumnos por su parte, realizan sus propias investigaciones y juntos creamos un clima de colaboración en la investigación y en la construcción de nuevos aprendizajes realmente significativos.

domingo, 12 de junio de 2011

Fuentes bibliográficas y hemerográficas

Fuentes bibliográficas y hemerográficas
EMILIANO ZAPATA 1909-1919 DOCUMENTOS, BIBLIOGRAFÍA, CORRIDOS, FOTOGRAFÍAS, CARICATURAS Y VIDEOS
EL COMPADRE DON EMILIANO
Por Herlinda Barrientos Velasco
1991
LA HACIENDA DE CHINAMECA, MORELOS, ESPECIAL REVOLUCIÓN MEXICANA, MÉXICO DESCONOCIDO.
ZAPATA: SU PUEBLO Y SUS HIJOS
Por Mario Gill
Octubre – Diciembre 1952



Listado de ligas útiles

Listado de ligas útiles
http://www.buenastareas.com/ensayos/Movimientos-Armados-De-Mexico-De-1910-1920/807023.html//es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicana







La entrevista. Comentario.

La entrevista (Un recurso de investigación).
Existen diferentes formas de buscar información para documentar diversidad de temas tratados. La entrevista es un recurso didáctico de investigación que permite al docente conocer aspectos relevantes del presente y el pasado de los pueblos a través de testimonios,  vivencias y experiencias de las personas; es por esta razón que este valioso recurso didáctico es sugerido al docente como una herramienta efectiva, con la cual, puede obtener información valiosa. Una serie de preguntas provocadoras que respondan a las necesidades del saber de nuevos conocimientos, una persona experimentada en el tema a tratar y un investigador, son los elementos clave de este recurso de aprendizaje, del cual, como docentes debemos hacer uso y desarrollarlo cada vez que tengamos oportunidad de hacerlo, considerándolo como ua fuente  atractiva de investigación para que nuestros estudiantes se apasionen por  la historia y por sus múltiples formas de aprenderla.   

CUADRO COMPARATIVO

CUADRO COMPARATIVO
1910. Sucesos históricos aquí y allá.
LOCAL:
 1916. Creación del Municipio de Atoyac, con congregaciones de los Municipios de Amatlán de los Reyes y Tepatlaxco.

ESTATAL:

 El 16 de  octubre Félix Díaz se revela en Veracruz contra el gobierno de Madero, 1913.

NACIONAL:
 La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.

El 11 de marzo en Villa de Ayala, Morelos, Emiliano Zapata se levanta en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz.

INTERNACIONAL:

En Portugal la revolución depone la monarquía e instaura la República que será incapaz de solventar los problemas de este país inmerso en la conflictividad social, la corrupción y los enfrentamientos con la iglesia, lo que en 1926 dará paso a una dictadura que durará más de 45 años hasta la derrocada en 1974.